sábado, 12 de noviembre de 2016



Campañas publicitarias y los jóvenes

ACTIVIDAD DE LECTURA REFLEXIVA

La siguiente nota periodística publicada en el diario La nación nos da algunas pautas sobre las estrategias utilizadas por los agentes de marketing de las empresas para cautivar audiencia juvenil.
En la misma se observan algunas campañas publicitarias de productos realizadas en formato audiovisual.
Dos interrogantes para trabajar.
Fecha de entrega: 16/11/16

1- ¿Cuáles son las estrategias que se mencionan en el texto? Están de acuerdo con todas y porque.
2- Observen los dos videos. ¿Cuál es el objetivo de ambos anuncios publicitarios? ¿Qué nos están queriendo mostrar?

PARA PENSAR Y CREAR
Si tuvieran que diseñar una campaña publicitaria de una empresa de jeans, ¿qué estrategias utilizarían? fundamenten el porque de esas estrategias.

La publicidad le habla al adolescente
¿Cuáles son las estrategias que emplean las agencias a la hora de diseñar campañas dirigidas al target? ¿Cuáles son los temas más recurrentes? ¿Cuáles deberían evitarse?
Por Valeria Vera  | LA NACION


La publicidad dirigida al adolescente adopta temáticas que responden a aspectos esenciales de su vida. Por eso, hoy en día, no es casual ver que los anuncios exploten cada vez más la problemática de los más jóvenes a partir de la amistad, la libertad, la autenticidad, el amor y el respeto. Se recrean vivencias comunes e ideales que ellos atraviesan en algún momento de esta etapa.
Dove explota la idea de la autenticidad bajo una mirada actual
"El éxito de una publicidad se mide por el cumplimiento de su objetivo, que es darnos a conocer las bondades del producto. Para eso debe recurrir a valores, creencias, ideales, ya establecidos en los potenciales consumidores; es por eso que no educa ni forja valores, sino que apela a lo ya establecido que puede ser útil a sus fines", indica Gabriela Zadra, profesora titular de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Usal).
"Hablar su lenguaje, tratar sus temas. Esa es la mejor manera de llamar su atención", coincide Sebastián Codeseira, responsable del departamento de Planning de JWT Buenos Aires, y señala que la inclusión en los avisos de factores como la música y el humor constituye un recurso "aceptado y celebrado" por los más jóvenes.
Rexona incorpora frases que comúnmente se atribuyen al target
Otros de los aspectos a tener en cuenta en la definición de una "estrategia de approach" es considerar los avances de la tecnología. "Es importante entender a qué `medios´está expuesto el adolescente para poder maximizar las inversiones y generar el impacto esperado", indican los directivos de la agencia Oyster Group.
En tanto, Ana Miranda, doctora en Ciencias Sociales y coordinadora del Programa de Juventud de Flacso, agrega que "la individuación y el lookeo son ideas muy propias en los jóvenes de nuestros días".
"Me parece que está claro el papel del consumo en la identidad no solamente de los jóvenes, sino en la construcción de la identidad de otras generaciones también. Pero, probablemente, entre los jóvenes, el consumo, la idea de cierta identidad respecto de qué me pongo, qué cosas compro, sea más fuerte que en otras generaciones donde esto debía tener un papel más secundario".
Frigor plantea la disyuntiva que existe entre la individualidad vs. la grupalidad
Sin embargo, en determinados casos, según puntualiza Zadra, sucede que "las publicidades transmiten una especie de caricatura del ideal de la adolescencia que generalmente no es acorde con la realidad social, familiar y subjetiva que los chicos viven. No es una etapa en la que todo sea bello y divertido".
En esto, los responsables de campaña deben procurar no hacer "oídos sordos", sino tratar de lograr cierto equilibrio entre los aspectos positivos y negativos de esta etapa de la vida y reflejar situaciones realistas, que retraten la problemática adolescente en su totalidad y no parcialmente. Porque, tal como indica Miranda, "cualquier publicidad que propone valores o ideas que no están en el conjunto de la gente tiende al fracaso".
Sin dudas, la relación de los adolescentes con la publicidad da cuenta de su permanente búsqueda de identidad: consumen todos los avisos que se asocian a las características propias de su edad. Esto explica porqué, según sostienen los directivos de Ostyer Group, la comunicación pone a disposición de ellos motivaciones ( insights ) lo suficientemente atractivas para que las haga propias.

Hoy, el desafío para las empresas está puesto en investigar e innovar constantemente sobre las estrategias que deberían emplearse para encontrar los aspectos que despiertan el interés del segmento -catalogado en estos tiempos como el más "rebelde" de todos- y forjar el ansiado vínculo emocional con la marca. .
 
 
 
 
 






















lunes, 24 de octubre de 2016


 En relación al consumo y el mercado

JÓVENES Y CONSUMOS CULTURALES
  
Los años de la década de 1990 mostraron las consecuencias de políticas neoliberales y junto a ellas la globalización supuso la interacción entre las actividades económicas y la cultura,planteando un nuevo escenario sociocultural. Algunas de las características que mostró ese escenario incluyeron la pérdida de peso de los organismos locales ante los grupos de empresas  transnacionales; el redimensionamiento de la noción de espacio; la reelaboración del sentido de identidad nacional; la desterritorialización y la posibilidad de incorporar en su vida cotidiana medios electrónicos e informáticos que permiten superar los límites geográficos y temporales. Esta reestructuración de las prácticas económicas y culturales genera nuevas prácticas sociales. Como expresó García Canclini (1995) “en el momento en que estamos saliendo del siglo XX las sociedades se reorganizan para hacernos consumidores del siglo XXI y regresarnos como ciudadanos al XVII.

Consumir es un conjunto de procesos socioculturales. No son las necesidades individuales las que determinan qué, cómo y quiénes consumen. La distribución de los bienes está condicionada por los ciclos de producción y reproducción social e implica participar en un escenario de disputas por lo que la sociedad produce y los modos de usarlo. Asimismo, en las sociedades contemporáneas, la racionalidad de las relaciones sociales se construye en granparte para apropiarse de los medios de distinción simbólica (García Canclini; 1994) Bourdieu (1996:134) afirma que el consumo conlleva símbolos, signos, ideas y valores y todos ellos son el producto de los condicionamientos de clase y de los habitus, o sea de las estructuras mentales a través de las cuales se aprehenden el mundo social y orientan lasprácticas. Los diferentes objetos de consumo funcionan como signos distintivos y como símbolos de distinción.García Canclini (1993:34) por su parte sostiene que “es posible definir la particularidad del consumo cultural como el conjunto de procesos de apropiación y uso de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio o dónde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica”. 

Emilia Bermúdez (2001:11) propone definir el consumo cultural, “como un proceso en el que los actores sociales se apropian y hacen circular los objetos atendiendo a su valor simbólico y a través de este valor simbólico interactúan, resignifican y asignan sentido a sus relaciones y construyen sus identidades y diferencias”. 
La educación es un elemento esencial del desarrollo cultural. Las instituciones educativas no sólo forman parte de las consideradas instituciones dominantes que contribuyen en la adquisición y desarrollo de las identidades sociales, sino también sus organizaciones instituidas – escuelas, universidades- son los espacios apropiados para la creación, desarrollo y difusión del conocimiento. Los actores sociales son quienes ponen en acción los mecanismos que permiten la construcción de esos espacios sociales. Los jóvenes son parte del entramado social y, como colectivo sociogeneracional, presenta sus peculiaridades. Por consiguiente, los consumos culturales de los jóvenes constituyen el conjunto de elementos y prácticas socioculturales de las cuales se van apropiando a partir de su valor simbólico, más que de su valor de uso. Estos consumos determinan modos de acción y afectan la identidad social al tiempo que actúan como elementos de distinción. 

La vida cotidiana es una esfera en construcción todo hombre al nacer se incorpora a un mundo que preexiste. No se cuestiona la presencia de otros ya que desde el comienzo es un mundo intersubjetivo, compartido, experimentado e interpretado con los semejantes. (Schütz, A: 1993) Esta esfera es la que corresponde al mundo de la vida cotidiana que constituye el centro de la historia por ser la verdadera esencia de la sustancia social. (Heller, A: 1985) 

El hombre participa en la vida cotidiana con todos los aspectos de su personalidad y su individualidad. Desde esta perspectiva ella supera el espacio doméstico y la heterogeneidad que caracteriza su estructura permite su comprensión como un espacio de atravesamiento y relaciones que mutuamente se influyen y modifican. El acercamiento al nuevo espacio de análisis puede ser efectuado desde la comprensión ingenua que se ejercita en la vida diaria o desde la comprensión que proviene desde las ciencias sociales. La diferencia sustancial entre ambas miradas está dada en que en el primer acercamiento la vida cotidiana se limita a ser vivenciada, mientras que al realizar la comprensión como cientista social implica reflexionar sobre la misma. Al considerarla una categoría de análisis se la define como un espacio de construcción y atravesamiento donde el hombre va conformando la subjetividad y la identidad social. (Castro, G: 1999).

 De ello se desprende que una de sus características esenciales se refiere al dinamismo de su construcción y a la influencia de aspectos que provienen de condiciones externas al individuo: factores socioeconómicos, políticos y culturales. En ese espacio el hombre conformará su subjetividad, esto es, el proceso de construcción del propio yo, que al decir de Castoriadis (1993) implica un proyecto social histórico. La subjetividad es algo que debe ser creado y mantenido habitualmente por el individuo. Este proyecto sobrepasa la intersubjetividad ya que pone en juego la autonomía psíquica de la persona y la existenciade pluralidades sociales con las normas y valores que son reflejo de cada etapa histórica.  

La identidad social, por su parte, se va formando a partir de la influencia que las instituciones dominantes ejercen en cada persona (Castro, G; 2000) Entre estas instituciones se incluyen: la familia, la educación, la religión, la sociedad civil (la política, medios de comunicación, instituciones sociales). A través de los procesos de socialización cada una de ellas transmite valores, actitudes, modos de actuar que cada persona incorpora como propio y actúa en consecuencia. De esta manera y a lo largo de su vida, cada persona podrá adquirir las identidades sociales que su propio desarrollo sociocultural le ofrezca. Ambas instancias, la subjetividad y la identidad social, comparten una esfera común de construcción: la vida cotidiana, la cual se manifiesta en los siguientes ámbitos de heterogeneidad: a) laboral; b) familiar; c) cultural; d) sociedad civil; e) personal (Castro, G;1999). Cada uno de estos ámbitos se relacionan entre sí, de modo tal que una alteración o modificación en alguno de ellos, impactará en la organización y desarrollo de los otros. Como afirma Rossana Reguillo (2000) “La vida cotidiana se constituye en un lugar estratégico para pensar la sociedad en su compleja pluralidad de símbolos y de interacciones”.

Observar los siguientes videos:




 

Actividad:

1- Leer el marco teórico publicado.
2- Con el objetivo de que puedan seguir conociendo sobre los consumos culturales, deberán realizar una entrevista a dos personas. Un adolescente y un adulto (mayor de 35 años), donde tendrán que hacerles entre 6 y 10 preguntas relativas a sus consumos culturales pasados y actuales (rock, shoppings, kioscos, bares, libros, comics, cines, discotecas, internet, facebook, chat, videojuegos, etc.). Primero desgravarán ambas entrevistas y luego deberán escribir una síntesis reflexiva final sobre consumos culturales destacando las cualidades y características que encuentren entre sus entrevistados. 
3- Subir la entrevista al blog o bien llevar el material en pendrive para verlo con el proyector.
4- Fecha de entrega: 31/10/16. Recuerden que los trabajos deben ser entregados en tiempo y forma.




lunes, 26 de septiembre de 2016

En relación a los modos de organización sociocultural.

El barrio, la comunidad, la ciudad: identidades y disputas especiales.


Resultado de imagen para organizacion sociocultural 


 La sociabilidad en el espacio barrial se constituye a partir del  entramado de actores, relaciones, experiencias, expectativas que configuran la vida cotidiana de los habitantes. En esta sociabilidad el intercambio de recursos, dinero, alimentos, herramientas, etc, la prestación de servicios recíprocos cuidado de niños, las viviendas, etc o la transmisión de información sobre programas de sociales, el futuro del barrio, las intervenciones urbanas estatales son elementos centrales que aglutinan las relaciones y también generan conflictos. Así, en esas relaciones sociales se dan tanto situaciones de reciprocidad como de disputa, de identificación como de diferenciación o estratificación y más recientemente de mercado. Este espacio social barrial no es sinónimo de unidad, pero, tampoco de total fragmentación, sino de coexistencia de relaciones complejas, de organizaciones políticas, sociales, religiosas o de asistencia estatal.

Ahora bien, estas relaciones y redes en tanto que mecanismos sociales no son estáticos sino que, por el contrario, han venido sufriendo modificaciones entre los sectores populares de nuestro país, siendo el contexto ya señalado de las reformas neoliberales de la década del noventa un momento particularmente profundo en términos de mutaciones. 

Dos de estas transformaciones son las que nos interesa resaltar aquí: una tiene que ver con la generalización de las relaciones mercantiles del mercado inmobiliario informal y otra con la generalizada preocupación en torno de lo que en los medios de comunicación se denominacomo el problema de la inseguridad. Ambos elementos suponen una complejización y redefinición de las relaciones barriales.

Podemos comenzar a definir el barrio, entonces, como una forma de organización concreta del espacio y del tiempo en la ciudad. Forma de organización generalizada y de importancia pero no estructural, ni tampoco exclusiva. De igual modo, las relaciones del centro urbano con la periferia representan un factor importante de análisis para entender la forma de organización del espacio en las ciudades y las relaciones interbarriales.


Actividad.

Desde esta breve introducción, más lo explicado y debatido en clase sobre cada uno de los temas, elijan uno de estos ítems para poder trabajar de forma grupal. Fecha de entrega el 05/10/2016.

1- La construcción de identidades y las organizaciones sociales (culturales,
barriales, comunitarias, corporativas)

Ejemplos:
- Agrupamientos juveniles (tribus, grupos de rock, etc.)

- La organización de una empresa de producción (distintas modalidades de
organización social de la producción, cooperativismo, sociedad anónima, etc., y
su relación con procesos locales, nacionales, globales)
- La identidades de organizaciones de prevención en salud o sanitarias (grupos de
padres de hijos con un determinado padecimiento, familiares de accidentes de
tránsito, etc.)
Las prácticas político / culturales de grupos y/u organizaciones (barriales,
comunitarias, partidarias, culturales)

 Ejemplos:
- Asambleas barriales, vecinales, que se organizan en relación a demandas
específicas (recuperación de los espacios verdes, organización de cuidados
del barrio, actividades culturales, etc.).
- Grupos ecologistas.
- Agrupamientos feministas.
- Participación y partidos políticos (militancia juvenil, transformaciones de la
política y sus estrategias de participación, etc.).

2- Identificar y caracterizar al menos dos tipos de cultura.

3- Detallar características socioculturales.

4- Hacer una o más entrevistas (audio y/o video) a algún/os integrantes de estos grupos. (traerlo en un pendrive en formato MP3 para audio o MP4 para video) para verlo todos juntos en el aula y poder reflexionar y pensar. 

Les pido por favor, que los trabajos sean entregados en tiempo y forma, ya que es una de las instancias más importantes a la hora de evaluar.

Muchas gracias y saludos!!!

Profesora: Claudia Oliver

domingo, 11 de septiembre de 2016


Identidad y Diversidad cultural

 

Observación del video: Latinoamerica - Calle 13

 

¿Quién no ha sentido un nudo en la garganta al escuchar Latinoamérica? Un himno sublime, cargado de emoción, que habla de la variada riqueza étnica de los seres humanos que habitan este continente, de su pluralidad, de su rica diversidad cultural, de su sencillez, de su humildad, de su sentido de pertenencia e identidad.

 

 

ACTIVIDAD

CONSIGNA: Trabajar de forma grupal no más de 5 alumnos.

1- Mirar el videoclip "Latinoámerica" de la banda musical calle 13.

2- Realizar un breve análisis desde el punto de vista de la sociedad y la comunicación. ¿Qué situaciones observan en este video?¿Desde la postura de cada uno de ustedes que podrían cambiar para poder vivir en un mundo mejor?

3- Hacer una observación del material y relacionarlo con la identidad cultural y diversidad cultural no más de 15 lineas. ¿Como son tratados estos temas en esta grabación musical?.

4- ¿Cuál es el mensaje que deja  de esta canción?

5- A partir de lo observado pensar en una breve reflexión y relacionarlo con la actualidad? 

 

Recuerden, que si necesitan alguna orientación pueden contar conmigo, ya que no sólo soy su profesora sino también su guía.

Mucha Suerte!!!

Saludos.